martes, 3 de agosto de 2010

Vacaciones recicladas




“¿Vas a hacer un auto de competición?”, preguntó el profe.
“No, un auto para llevar gente”, contestó uno de sus alumnos.
Tapitas de plástico, rollos de cocina, desodorantes, radiografías, corchos, cajas de huevo, carreteles de hilo, botones… Todo sobre la alfombra y ¡manos a la obra! De esta forma, el profe Jesús Suárez les dio la libertad a los chicos, para que eligieran el juguete que iban a armar. Los que tenían alas fueron los predilectos, tal vez las mismas alas con las que hicieron volar su imaginación. La creatividad dijo presente en la sala principal de Alvear 157. Aparecieron aviones y cohetes, autos e instrumentos musicales, mariposas y muñecos. Todos hicieron sus propios juguetes reciclados, en uno de los talleres que se brindaron en el Centro Cultural Graciela Carena.
“Siempre trabajo con chicos, generando la conciencia ecológica en ellos porque son el futuro. Los grandes tenemos algunos vicios”, comentó el profe Jesús que vive en Unquillo y está construyendo su casa de barro en las sierras.
Aproximadamente, unos 20 niños de todas las edades –junto a sus mamás, papás y abuelos– que buscaban algo para hacer en estas vacaciones de invierno, disfrutaron del taller que costaba sólo 10 pesos. Después de terminar con sus bellas obras de arte, tomaron la merienda y disfrutaron de la sorpresa final.

Contame un cuento
“No hace falta ser pirata/ para encontrar un tesoro/ más precioso que un diamante/ y más brillante que el oro (…) Sólo abrir de par en par/ las páginas de algún libro/ dejar el alma volar/ en cada renglón leído”. Este fragmento pertenece a La búsqueda del tesoro de Fernando Israilevich. La actriz encargada de recitarla para los chicos que asistieron al taller de juguetes reciclados fue Julieta Barrantes. Así llegó la sorpresa del final: un espectáculo teatral de poesía llamado Un laberinto de versos, que tiene como finalidad la interpretación de los textos y del lenguaje poético y que incluye poesías de Federico García Lorca, Elsa Bornemann, Silvia Schujer y otros. Ella Canto, el personaje que interpreta Julieta, con su encanto y colorido, atrajo la atención de los niños que quedaron fascinados ante un espectáculo que se disfruta con todos los sentidos. Una muchacha muy curiosa y gentil, con su valijita en mano, cuenta una historia, utilizando un telón de fondo (pintado por el artista plástico Marcos Sánchez), que tiene muchos bolsillos escondidos y de ellos aparecen objetos que forman parte del recitado. Atrapándolos en el relato y creando un clima especial, Ella Canto intentó (y lo sigue intentando) dejar grabada en la memoria de cada niño, la importancia de la lectura. Ella Canto sigue su viaje, valija en mano, enseñando a chicos y grandes “sentir, cómo el papel, todo un mundo nos invita”.

Publicado en la revista cultural 3 AM (edición agosto)

No hay comentarios: